Críticas al modelo económico socialista: Hayek, Camino de servidumbre

Desde su aparición y hasta hoy día, muchos han sido los críticos del modelo económico y político socialista que entre otros países, adoptó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Entre los más destacados figura el economista y ganador de un premio Nobel de economía en 1974 Friedrich August von Hayek, y en especial, su obra 'Camino de servidumbre', (nombre original "The road to serfdom"), cuya enorme repercusión se ha visto abocada a su traducción a veinte idiomas distintos.





Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un filósofo, jurista y economista de la Escuela Austríaca, discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises. Es conocido principalmente por su defensa del liberalismo y por sus críticas a la economía planificada y al socialismo que, como sostiene en Camino de servidumbre, considera un peligro para la libertad individual que conduce al totalitarismo.(1) 

La tesis principal de esta obra es que todas las sociedades colectivistas, es decir, todas las sociedades con un modelo económico socialista, (desde el Nacional Socialismo de Hitler al socialismo de la URSS), conducen lógica e inevitablemente a la tiranía, al totalitarismo. (2)

A continuación, presento una imagen que resume la argumentación que lleva a Hayek a esta afirmación a lo largo del libro, y dejo también en este enlace un muy buen resumen en 30 páginas del libro, para quien quisiese investigar un poco más:



Hayek argumenta que en una economía planificada no puede ser ni el pueblo ni sus representantes (el parlamento) los que lleven a cabo la planificación, localización y distribución tanto de recursos como de bienes producidos, sino que esa tarea recae sobre un grupo pequeño de "planificadores", (técnicos o economistas) grupo que, bienintencionado o no, será incapaz de obtener y procesar toda la información necesaria para llevar a cabo la tarea como se espera o en forma eficiente. (3)  Además, el desacuerdo respecto a la implementación de cualquier plan económico combinado con la inadecuación de la gestión de recursos del planificador centralizado llevaría inevitablemente a la necesidad de la coacción para conseguir cualquier resultado. Después de esto, dicho país sería invariablemente conducido a un completo totalitarismo. Para Hayek, el "camino de servidumbre" marcado por la planificación centralizada, con su desmantelamiento del sistema de libre mercado, termina en la destrucción de toda libertad individual, tanto económica como personal. (4) Hayek afirma que países tales como la Unión Soviética y la Alemania Nazi habían ya tomado el camino de servidumbre, y que varias naciones democráticas estaban siendo conducidas en la misma dirección. 

Y aquí el quit de la cuestión. En "Camino de servidumbre", Hayek escribió: 

"El principio de que el fin justifica los medios es, en la ética individualista, contemplado como la negación de toda moral. En la ética colectivista, se convierte necesariamente en regla suprema."(5) 



Con esta sentencia estaría reprochando la coacción de los sistemas planificados, tachándola de injustificable, por inmoral. ¿Por qué en un sistema planificado pueden justificarse los medios (la violencia, la coartación de las libertades, la coacción) con los fines (un sistema socialista  e igualitario)? ¿Es ético coaccionar, tratar a las personas como meros instrumentos sin personalidad ni capacidad de decisión, e incluso matarlas, con el fin de que las siguientes generaciones vivan en igualdad de oportunidades, de medios, de felicidad? En concreto, se calcula que en la URSS hubo aproximadamente 20 millones de muertos por represión; la represión de la rebelión de trabajadores y agricultores opuestos a la socialización entre 1918 y 1922, la deportación de los cosacos en 1920, la aplicación del primer sistema de campos de concentración de la historia, el Gulag, de 1918 a 1930, y la muerte de 6 millones de ucranianos y otros ciudadanos en áreas de actividad del ejército blanco durante la "gran hambre" inducida por el Gobierno en los años 1932 y 1933. (6) ¿Son justificables estas muertes? ¿O, en todo caso, debemos no confundir represión con desempeño económico?

El problema es que para todas estas preguntas no hay una sola respuesta correcta. Para cada cual, la respuesta correcta será una. Y por supuesto, esta que expongo aquí fue la opinión de Friedrich August von Hayek, y no debe ser tomada como la respuesta universal. De hecho, Hayek tuvo por ella muchos detractores, como la del célebre historiador Karl Polanyi, que reclama a Hayek que atribuyese a las meras fuerzas impersonales del mercado el desarrollo de la civilización, cuando en realidad (en opinión de Ponlanyi), el motor de la civilización ha sido posible cuando las fuerzas sociales (entre ellas, la economía), estaban organizadas en función de los intereses comunes. Otra crítica con bastante repercusión fue la de Bárbara Wooton, que reprochó al autor la confrontación entre libertad y planificación, presentándolas como excluyentes. 

Desde luego, ambas críticas van dirigidas a la teorización de Hayek de que todos los modelos socialistas son o serán totalitarios y represores de toda libertad individual. Sin embargo, no se refirieron a los casos concretos de la Alemania nazi o la URSS. Queda en cada cual decidir si para él o ella, todos, ningún o algún modelo de socialismo permite (o permitió) la libertad, justifica la aplicación de violencia para su consecución o es completamente denunciable su carácter represor. Y con esta invitación a la reflexión, cambio y corto.


Citas:

(1) Friedrich Hayek [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2017 [fecha de consulta: 23 de noviembre del 2017]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Friedrich_Hayek&oldid=101707780>.

(2) Acuña Vigil, P. (2012). Camino de servidumbre: Friedrich Hayek, Premio Nobel de Economía. [Blog] Magister Ludi. Disponible en <http://percyacunnavigil.blogspot.com.es/2012/05/camino-de-servidumbre-friedrich-hayek.html> [fecha de consulta: 23 de noviembre de 2017].

(3) Ibídem.

(4) Corín Tellado (2017). Camino de servidumbre (Friedrich Hayek). [en línea] Crítica de libros. Disponible en <https://www.criticadelibros.com/metaliteratura-y-ensayo/camino-de-servidumbre-friedrich-hayek/> [fecha de consulta: 23 de noviembre de 2017].

(5) Ibídem.

(6) Libertad digital (2006). Cien millones de muertos por la represión comunista. [en línea] Disponible en <http://www.libertaddigital.com/mundo/cien-millones-de-muertos-por-la-represion-comunista-1276291369/> [fecha de consulta: 23 de noviembre de 2017].

Referencias:

Rivero Caro, A. (n.d.). El camino de la servidumbre (Resumen). [ebook] Disponible en <http://www.hacer.org/pdf/Hayek15.pdf> [fecha de acceso: 23 de noviembre de 2017].

Urrutia, J. (2014). Camino de servidumbre: setenta años después. [ebook] Dsisponible en <https://lasindias.blog/trabajos/camino_servidumbre.pdf> [fecha de acceso: 23 de noviembre de 2017].

Von Hayek, F. (2011). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza Editorial.

Comentarios

  1. ¡Muy interesante entrada, Laura! Dejando de lado todos los puntos positivos que bien tratamos en otras entradas, tú has querido abordar el tema desde un aspecto más moral, ético, e incluso me atrevería a decir, filosófico.
    Valiente trabajo que muestra tu capacidad crítica y disciplinada. Sin lugar a dudas, el tal Hayek, un autor para leerlo con tiempo y detenimiento.

    ResponderEliminar
  2. Nada sorprendente la visión de un ultra neoliberal sobre tales economías, pero muy buena y lógica explicación que da. Una visión más, sin duda.

    ResponderEliminar
  3. Coincido con mi compañero Andrés, la visión de Hayek es una visión más que, sin duda, va cargada de contenido ideológico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La CIA sobre la economía soviética

Evolución económica general de la Unión Soviética

La URSS post Stalin: nueva gestión económica (1967-1986) y disolución de la URSS